PREGUNTAS FRECUENTES. VENTA DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS
Durante años de experiencia, identificamos las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros aspirantes sobre la COMPRA Y VENTA DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS EN COLOMBIA. A continuación, pretendemos que usted se entere más sobre nuestros servicios y logre despejar las dudas generales que tenga, Cualquier inquietud, estamos activos a través de nuestro único email: GRUPOTRAMITAR@HOTMAIL.COM
Si usted está pensando en COMPRAR UN DIPLOMA O TÍTULO PROFESIONAL EN COLOMBIA debe saber que se trata de un proceso que involucra varios aspectos. Hemos creído que expedir un TÍTULO UNIVERSITARIO y registrarlo en la universidad se hace a través de un hacker o es simplemente acceder al sistema académico y cambiar las notas. Esto es una falsa creencia, pues un TÍTULO ACREDITADO Y LEGAL debe pasar por varias fases en las que se requiere de expedir documentos físicos, registros del Ministerio de educación, archivos internos en la universidad y un sinnúmero de gestiones externas e internas, Es por esto, que en Colombia SI ES POSIBLE COMPRAR UN DIPLOMA UNIVERSITARIO VERIFICABLE, siempre y cuando las cosas se hagan correctamente
En el GRUPO TRAMITAR S.A. contamos con más de 15 años de experiencia en VENTA DE TÍTULOS. Podrás imaginarte la cantidad de historias que tenemos para contar, pero sobre todo los conocimientos e infraestructura que poseemos para graduarte. En ese sentido, te ofrecemos un portafolio de acuerdo a tus necesidades profesionales y laborales.
PREGUNTAS SOBRE LA COMPRA DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS EN COLOMBIA
1. CUANTO VALE UN TÍTULO PROFESIONAL EN COLOMBIA??
El valor de un TÍTULO PROFESIONAL en nuestro país va de la mano del tipo de CARRERA Y UNIVERSIDAD. Todo el proceso se realiza a través de la compra de un cupo de acceso al sistema universitario y depende de la posición que tenga la carrera e institución de su interés. Por ejemplo, no es lo mismo un título de MEDICO de la Univ. de los Andes que uno de la Univ. de Pamplona. Naturalmente, al igual que la educación en Colombia, a la hora de COMPRAR TÍTULOS ACADÉMICOS, las universidades y carreras se manejan por los valores de referencia del mercado. Si usted desea saber el valor del título que aspira, lo ideal es que tenga clara la universidad y la carrera y de esta manera, podemos brindarle la cotización pertinente,
2. CUÁNTO SE DEMORA UN TÍTULO UNIVERSITARIO??
Entendiendo la necesidad de tiempo de nuestros aspirantes, esta es la pregunta más frecuente y es la que no tiene respuesta acertada. Cada caso es diferente y quien le ofrezca de entrada un tiempo para entregarle un título le está MINTIENDO. La expedición de un TÍTULO PROFESIONAL VERIFICABLE en Colombia no es un asunto que pueda enmarcarse en un plazo fijo. Cada proceso requiere de fases con un seguimiento especial que aseguren un éxito en los resultados. Entendemos la necesidad de tiempo de muchas personas por la implicancia en su vida profesional, laboral y familiar, pero los tiempos de ejecución sólo pueden irse contemplando a medida que avancemos en el caso.
Referente a las fechas de entrega, el GRUPO TRAMITAR S.A. es el más interesado en terminar en el menor tiempo posible. Para esto, ponemos toda nuestra infraestructura para cumplir con los plazos previstos. Cada título es diferente y dependemos del ritmo de la universidad y de la velocidad con que las entidades reguladoras educativas como el Ministerio de educación y el ICFES nos expidan los registros académicos. Una vez revisemos sus requisitos y solicitud, podemos darle un tiempo aproximado de entrega.
3. Cómo es el proceso para comprar un título universitario en Colombia?
Lo primero que debe tener en cuenta para COMPRAR UN TÍTULO UNIVERSITARIO EN COLOMBIA es contratar un personal capacitado y con profundos conocimientos en el área. Para tramitar una titulación académica se requiere contactos internos, gestores y experiencia en el mercado de los TÍTULOS FALSOS. En el GRUPO TRAMITAR S.A.. ofrecemos la calidad y garantía necesaria para que usted pueda COMPRAR UN TÍTULO PROFESIONAL con las características que lo requiere. A continuación los pasos y fases que componen cada trámite:
4. Cuales son los planes de financiación para COMPRAR UN TÍTULO PROFESIONAL?
En el GRUPO TRAMITAR S.A. manejamos un plan de financiación básico para la COMPRA DE DIPLOMAS Y TITULOS UNIVERSITARIOS. Las formas de financiación se desprenden de un abono inicial al comenzar el trámite y dos cuotas quincenales después de haber recibido el título y demás documentos académicos. La totalidad del pago se hace cuando usted haya comprobado la veracidad en la universidad y el registro de su tarjeta profesional (Si su carrera posee). Los valores estimados intentamos mantenerlos durante todo el año vigente.
5. Puedo comenzar el proceso sin abono inicial?
El objetivo del abono inicial es básicamente poder cubrir la compra del cupo de acceso al sistema universitario que se realiza al comenzar el proceso y los gastos de gestión, transporte y honorarios de los tramitadores y personal a cargo de cada caso. Por ende, para poder COMPRAR UN DIPLOMA PROFESIONAL O TÍTULO UNIVERSITARIO VERIFICABLE se requiere de un adelanto y el saldo restante se puede llegar a financiar hasta en dos cuotas.
Los porcentajes a pagar dependen de la CARRERA Y UNIVERSIDAD de su elección y pueden ser consultados a través de GRUPOTRAMITAR@HOTMAIL.COM
6. Cómo verifico la autenticidad del título comprado?
El título se comprueba directamente en la universidad. Cada institución tiene su manera de consulta a través de la oficina de registro académicos. Una vez terminado todo el proceso usted puede acercarse a la universidad y expedir un certificado de estudio a su nombre en donde le confirmarán su perfil de egresado. Si usted no se encuentra en la ciudad en donde está ubicada la institución puede hacerlo siguiendo los protocolos de cada oficina. Generalmente pueden solicitarse a través de correo electrónico habilitado o por teléfono. De la misma manera, está aprobada la generación de duplicado de diploma y acta en caso de pérdida.
7. Cuáles son las garantías para COMPRAR un TÍTULO UNIVERSITARIO CON TRAMITAR S.A.
El GRUPO TRAMITAR S.A. es la única empresa acreditada en Colombia en COMPRA Y VENTA DE DIPLOMAS FALSOS Y TÍTULOS UNIVERSITARIOS. Su experiencia abarca desde su fundación en el año 2003 en Bogotá. Durante más de 18 años hemos ido creciendo pasando de ser una imprenta de DIPLOMAS FALSOS en San Victorino a convertirnos en AGENCIA TRAMITADORA DE TÍTULOS LEGALES Y VERIFICABLES. Los avances tecnológicos y las necesidades académicas actuales nos han obligado a trascender en los servicios y actualmente contamos un completo portafolio de oportunidades para graduarse. De la misma manera, conformamos un equipo de empleados directos, indirectos y contactos internos en universidades y entidades de regulación académica en todo el país. Poseemos una cobertura del 97% de instituciones públicas y privadas en todas las regiones de Colombia.
En la actualidad contamos con el servicio de ASESORIA PERSONAL EN BOGOTÁ, para quienes desean conocer mejor la empresa y los proceso de acreditación universitaria que tenemos vigentes.
8. Cuáles son las etapas del proceso una vez iniciado?
Todos los procesos de acreditación y legalización de TÍTULOS UNIVERSITARIOS EN COLOMBIA, pasan por tres etapas una vez hayamos iniciado formalmente el trámite
1. PRE- MONTAJE: Se trata de un bosquejo o “maqueta” de cómo quedaría su título en el sistema una vez lo tengamos cargado. Es decir, el mapa que debemos seguir según su solicitud. Es la idea primaria de las fechas, tasaciones, empalmes y aspectos que debemos alterar.
2. CARGA OFICIAL: Es la fase más demorada dentro del proceso, pues se trata de cargar toda la información académica, profesional, financiera y personal del aspirante. En esta etapa debemos realizar todo el montaje en la plataforma universitaria y acomodar todo el pénsum vigente. De la misma manera, cerciorarnos de que todo quede impecable y no exista ningún margen de error.
3. FASE DE CIERRE: Una vez culminamos la etapa de carga oficial nos disponemos a cerrar exitosamente el título. Durante esta fase se expide folio y número de acta de grado, se planifica el paz y salvo, auditoria de notas y lo más importante: la expedición de los registros de carrera por parte del Ministerio de Educación. De la misma manera, se radica la tarjeta profesional de ser necesaria.
Finalizadas estas tres fases, procedemos a entregarle el título en su totalidad.
9. Qué sucede si estoy o estuve matriculado(a) en la carrera y universidad de mi elección?
Cuando un aspirante está o estuvo matriculado en la universidad de su elección, debe reportarlo dentro de los requisitos que le solicitamos. Lo que normalmente hacemos es evaluar su historial académico y tratar de empalmarlo con la carga oficial que realizamos. Si usted no está interesado o a nosotros no nos sirve las asignaturas cursadas, simplemente las eliminamos y comenzar un perfil desde cero. Queremos dejar claro, que el haber pasado por la universidad no influye negativamente sobre el título a expedir.
10. Dónde está ubicado el GRUPO TRAMITAR S.A.?
EL GRUPO TRAMITAR S.A. está ubicado en el sector de Chapinero en la ciudad de Bogotá, Colombia. Su centro de impresión y diseño está localizado en San Victorino. Actualmente contamos con dos subsedes: CENTRO DE IMPRESIÓN DE DIPLOMAS FALSOS Y AGENCIA TRAMITADORA DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS VERIFICABLES. Para el 2022, tenemos proyectada la apertura de nuevas sucursales en Cali y Medellín.
11. Puedo comprar un título universitario si no me encuentro en Bogotá
El GRUPO TRAMITAR S.A. posee una cobertura total sobre todo el país. A través de la opción de Ingreso Inmediato, puede acceder a COMPRAR UN TÍTULO PROFESIONAL desde cualquier parte del mundo. Si desea conocer nuestra empresa directamente, debe agendar una cita a través de GRUPOTRAMITAR@HOTMAIL.COM en Bogotá.
12. Voy a tener problemas por COMPRAR UN TÍTULO UNIVERSITARIO?
Durante nuestros años de experiencia ningún cliente ha tenido problemas legales o jurídicos con las titulaciones expedidas. Todos nuestros procesos poseen un alto nivel de eficacia que suprime cualquier riesgo a ser descubierto. El desempeño en la profesión queda a manos de cada cliente, quien debe procurar auto-prepararse en el área para poder ejercer. En ese sentido, siempre recordamos que ser profesional no es solamente tener el cartón en la mano, sino poseer los conocimientos básicos a la hora de posar como egresado.
